Selección Oficial
Selección oficial
Conoce las películas que marcarán la celebración de nuestros 15 años. 🥳
Competencia Largometraje Internacional Cine de los Extremos

Director: Martín Turnes
Sinopsis: Gastón, un ingeniero agrónomo argentino, se muda con su esposa e hija a la zona de mayor producción agropecuaria del país, para trabajar como asesor de cultivos. Su hija entra a un taller de freestyle, con quienes además de hacer música pasa a formar parte de un grupo de activistas que lucha por el cuidado del medio ambiente y el uso de agrotóxicos, lo que cuestiona directamente a la empresa para la cual trabaja Gastón, quien deberá enfrentarse a una situación que parece irreconciliable.
16:15 hrs, Salón Tarapacá

Director: Alejandro Valdeavellano
Sinopsis: Matías Catrileo debe ir a convencer a algunas comunidades mapuche de recuperar territorios que les ha robado el Estado chileno. Durante el viaje al joven le advierten que la policía lo está siguiendo, y además se entera de que uno de sus amigos le está entregando información a la policía.
17:00 hrs, Salón Tarapacá

Director: Rómulo Sulca
Sinopsis: En los Andes peruanos, la pastora Margarita encuentra agonizando a Lautaro, un soldado chileno que huyó del campo de batalla; la joven decide llevarlo a su casa y cuidarlo, y cuando su padre se entera accede a ocultar al enemigo, poniendo en riesgo a su familia, con la condición de que se vaya cuando se recupere. A pesar de sus diferencias lingüísticas y culturales, Margarita y Lautaro se irán conociendo profundamente.
15:00 hrs, Salón Tarapacá

Director: Guilherme Bacalhao
Sinopsis: Sin éxito como músico tradicional, Alex regresa a su ciudad natal, una pequeña comunidad en el interior de Brasil donde la agricultura tradicional destruye el medio ambiente y amenaza el modo de vida tradicional de los residentes. Alex necesita ayudar a su padre Lázaro, quien está enfermo y le urge realizar un ritual religioso para pagar sus deudas con los santos. Sin embargo, los rumores locales dicen que la deuda de Lázaro es con el diablo. Para salvar a su padre y a él mismo, Alex debe sumergirse en las prácticas y creencias locales.

Director: Batiste Miguel
Sinopsis: Cuando era niño, tras haber sido agredido por el mundo exterior, Alejandro Palomas aprendió a vivir encapsulado en una campana de cristal, en la que la única compañía era Pondus, un cuento protagonizado por un pingüino. 50 años después, Alejandro ahora es escritor y conoce a Josabel Belliure, una bióloga que lleva más de 20 años estudiando el comportamiento de los pingüinos. Juntos deciden emprender un viaje al fin del mundo, para encontrarse en la Patagonia chilena con la versión real de su compañero de infancia, y quizás ajustar cuentas con los recuerdos del pasado.
Competencia Cortometraje Internacional

Director: Khozy Rizal
Sinopsis: Una pareja que ya lleva cinco años casada se ganan la vida con un pequeño carrusel ambulante para niños, entreteniendo y preocupándose de los hijos de otras personas sin que ellos tengan los suyos propios. Pero entre entrometidos parientes, sus propias dudas y una explosiva confrontación, descubren por qué hasta ahora no han sido bendecidos con un hijo.

Director: Nemo Arancibia
Sinopsis: Un joven haitiano residente en Chile tiene un accidente automovilístico mientras está en su jornada laboral repartiendo diarios. Con una identidad falsa y la imposibilidad de hablar español, debe enfrentarse al rescate de bomberos, para luego subirse a una ambulancia donde su única solución es presentada por Daniela, una transeúnte que habla francés. Ambos deberán compartir ese viaje en ambulancia, donde conversarán de las preocupaciones a las que se enfrenta el joven en lo que pueden ser sus últimos 15 minutos de vida.

Directores: Picho García y Gabriela Pena
Sinopsis: Con la ayuda de sus amigos, un joven coordina por WhatsApp hacerse una foto de perfil que lo represente. Mientras, en el chat familiar se vive una crisis: la exigencia de estar presentes durante la vertiginosa pérdida de autonomía de su abuelo, el patriarca de la familia. Entre llamadas perdidas, bombardeo de imágenes, emojis y stickers, accedemos a la intimidad digital de un joven conflictuado con las expectativas ajenas y las suyas propias.

Directora: Isabel Genis
Sinopsis: Lucas, un niño de 6 años, disfruta de un día de verano junto a su familia y su tía Inés y su pareja, que han venido a visitarles. Más tarde, surge la idea de ir a dar un paseo.

Director: Oliver Stiller
Sinopsis: En la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, en la ciudad mexicana de Iguala, estudiantes de la Universidad de Ayotzinapa fueron atacados por fuerzas de seguridad. 43 jóvenes fueron secuestrados, y la mayoría de ellos aún siguen desaparecidos. En este documental Ernesto y Eduardo, dos de los jóvenes que sobrevivieron los ataques, entregan su testimonio sobre esa noche que hasta hoy no pueden olvidar y cambió dramáticamente sus vidas.

Directora: Beatriz Arias
Sinopsis: Una joven recorre las calles de su infancia buscando a su perro perdido. Un deambular existencial por un barrio popular de Chile, como gesto libre y musical. Una oda a los perros callejeros.

Directora: Andrea Revi
Elena, de 24 años, vive con su pareja Mario. Todo va bien dentro de la relación salvo por una cosa, y es que a Elena hace un tiempo no le apetece mantener relaciones sexuales. No siendo suficiente preguntarse el porqué de lo que le pasa a su novia, Mario no gestiona especialmente bien la situación, llegando incluso a sobrepasar los límites del consentimiento, aunque fuera de la cama siga siendo el mismo.

Director: Sebastián Quiroz
Sinopsis: Este documental es un ensayo sensorial que explora el sobreseído caso de torturas ocurrido en 2019 en la estación de metro Baquedano en Santiago. Usando diversas materialidades, tensiona las fibras de la historia y la realidad a través de un flujo dinámico de imágenes y sonidos.
Competencia Cortometraje del Norte

Sinopsis: Moise y Leyna, inmigrantes haitianos ilegales, trabajan como temporeros en el Valle del Limarí y ven sus vidas en peligro por malas prácticas laborales. En medio de un eclipse solar ocurre un accidente que llevará a Moise a tomar una oscura decisión.

Sinopsis: En el corazón de los valles de Atacama, donde la tierra y sus cerros guardan una profunda conexión con aquellos que la habitan, persiste con fuerza la cultura ancestral del pueblo Kakán. Este cortometraje experimental explora la relación de la naturaleza, el universo y la cosmovisión del pueblo diaguita.

Sinopsis: Una fotografía de la niñez trae recuerdos sobre un abuso. Vergüenza, culpa y venganza generan constantes contradicciones en la directora-protagonista de este cortometraje documental.

Sinopsis: Norma, una mujer que por el paso de los años y los problemas de salud ha visto mermada su movilidad e independencia, se convierte en el epicentro de una experiencia única y reveladora.

Sinopsis: María vuelve a Coquimbo cuando se entera de que su madre, Adriana, ha muerto. Como la familia sólo la componían madre e hija, la joven debe decidir qué hacer con la casa donde vivían antes de partir. En un reencuentro con su pasado, María se enfrentará a una triste soledad en medio de trámites funerarios y difíciles recuerdos de la complicada relación que tenía con su mamá.
Competencia Largometraje Nacional

Sinopsis: Gioconda Martínez, una recordada actriz de televisión cómica, decide volver a su ciudad natal a montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile, para recuperar el reconocimiento artístico que creyó haber perdido, pero que en verdad nunca tuvo.

Sinopsis: A sus 60 años, Toto lleva más de cuatro décadas trabajando como buscador de oro en medio de Tierra del Fuego, tratando de encontrar una fortuna que nunca ha llegado. Su vida diaria es dura, su cuerpo empieza a estar cansado y luego de que el año anterior sufriera un grave derrame cerebral, siente que la muerte se acerca, y quizás esta sea su última temporada en la montaña. Su hijo Jorge, un vaquero de 20 años que vive en Porvenir, está preocupado por el futuro de su padre y decide ayudarle diseñando y construyendo una máquina que ayude a Toto a sacar el oro de la tierra de una forma más fácil y mecánica.

Sinopsis: Rafaela y Gabriela son mejores, mejores amigas. El inesperado embarazo de Rafa amenaza el rosado y extravagante oasis que han construido. El aborto en Chile es ilegal, pero no imposible, y juntas deberán enfrentar la hostilidad del sistema, para realizarse el procedimiento sin reventar su preciosa burbuja ni su relación.

Sinopsis: En el Santiago de Chile de 2018, Benjamín es un férreo opositor a las protestas estudiantiles que ocurren en el liceo donde trabaja como inspector. Todo cambia cuando su hija de 16 años, Karina, entra a estudiar a ese mismo colegio y se involucra activamente en el movimiento al hacerse amiga de Iván, un rebelde estudiante. Un ataque policial durante una de las manifestaciones en las afueras del liceo complicará aún más la situación, y llevará al desconsolado Benjamín a intentar lidiar con sus dolores y sus afectos, mientras las protestas continúan escalando.

Sinopsis: El verano después de terminar el colegio, un grupo de adolescentes visita a Fuenza, un amigo que lleva varios años luchando con una enfermedad grave. Durante la visita, Fuenza le presta un libro de poemas a Juan Pablo, y al día siguiente, parece mejorarse de la nada. Luego de eso, vendrán nuevos momentos para compartir con los amigos, pérdidas y dolores, pero también el interés de Juan Pablo por comenzar a escribir poesía.

Sinopsis: Una revuelta social sin precedentes sacude a Chile, el oasis neoliberal de Latinoamérica. Millones de personas salen a las calles para protestar en contra de un sistema históricamente desigual, en una violenta movilización que dura meses. Ante la crisis, la salida institucional es escribir una Nueva Constitución que reemplace la legada por la dictadura y lleve al país al cambio más importante de los últimos 30 años, y será redactada por una variopinta asamblea, encargada de poner en el papel los sueños de dignidad y justicia social de todo un pueblo. ¿Qué podría salir mal? A través de la mirada de distintos realizadores, este nuevo documental colaborativo del colectivo MAFI sigue el fallido proceso político desde octubre de 2019 hasta la incertidumbre de nuestros días.